MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CUIDADOS DEL LINFEDEMA
Nos dan la mala noticia…
- Cuando nos diagnostican un cáncer de mama y/o ginecológico, los médicos y el personal sanitario se ponen manos a la obra, para tratar de curarnos… En cada caso, elegirán el tratamiento que más nos convenga a cada una. Solo podemos seguir sus recomendaciones y confiar en ellos

¿Qué es un linfedema?
- Es un edema rico en macromoléculas, especialmente proteínas. Es una secuela de los tratamientos (cirugía y extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos, tratamiento de radioterapia (en la axila o en la zona inguinal), etc...
Síntomas
- Aumento de volumen. Hinchazón de toda la extremidad o de parte de esta (incluso los dedos)
- Dolor o molestia
- Pesadez o rigidez
- Endurecimiento o engrosamiento de la piel (FIBROSIS)
- Signos de infecciones (calor, rubor…), infecciones recurrentes…
- Cambios de coloración en la piel
El linfedema producido por el tratamiento oncológico puede aparecer hasta meses o años después de este.
TRATAMIENTO DEL LINFEDEMA
(realizado por personal sanitario)

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Evita lesionarte la extremidad afectada. Los cortes, raspaduras y quemaduras pueden promover las infecciones. Por ejemplo: afeitate con una afeitadora eléctrica, usa guantes cuando hagas tareas de jardinería, limpieza o para cocinar, y usa dedales para coser. Evita los procedimientos médicos, como extracciones de sangre y vacunas en la extremidad afectada.

Después del tratamiento oncológico, se recomienda hacer ejercicios y estiramiento. Sin embargo, evita las actividades extenuantes hasta que te hayas recuperado de la cirugía o de la radiación.

No apliques hielo ni calor, como una almohadilla térmica, en la extremidad afectada. Además, protege la extremidad afectada del frío extremo o de las radiaciones solares.

Evita cualquier prenda que pueda presionar el brazo o la pierna, como las prendas ajustadas ,relojes, anillos y en el caso del brazo, también evita los brazaletes para tomar la presión arterial. Pide que te tomen la presión arterial en el otro brazo.

Evitar también llevar el bolso en el hombro del lado afectado (reducir el peso del bolso).

El cuidado de la piel y de las uñas es de máxima prioridad. Revisa la piel del brazo o la pierna de forma diaria, busca cambios o cortes en la piel que puedan causar una infección. No camines descalzo. HIDRATACIÓN.


Hay que evitar la atrofia (no dejar el brazo quieto, sin mover). Se debe hacer ejercicio de forma progresiva. Se puede trabajar la fuerza y la resistencia de manera progresiva, siempre bajo supervisión de un fisioterapeuta o un médico rehabilitador.

De esta forma se sobrecarga el sistema linfático.

Hay que evitar la atrofia (no dejar el brazo quieto, sin mover). Se debe hacer ejercicio de forma progresiva. Elige una actividad terapéutica que te guste y disfruta haciendo ejercicio. Aquagym, natación, tai chi, marcha nórdica, ejercicios de relajación…
RECOMENDACIONES
